A través del Decreto Supremo N° 021-2020-SA (publicado el 12 de junio de 2020), se otorgó la ampliación hasta el 30 de junio del 2021 el plazo para el uso de advertencias publicitarias en forma de adhesivos (stickers), según lo establecido en la Ley de promoción de la alimentación saludable para niños y adolescentes, su reglamento y el Manual de Advertencias Publicitarias.
Este aplazamiento no eliminó de raíz la existencia de una barrera no arancelaria. Conforme a los diferentes pronunciamientos que tiene la Organización Mundial del Comercio – OMC, claramente esta restricción responde a un obstáculo técnico al comercio internacional. La prohibición de utilizar los stickers adhesivos para indicar los octógonos genera innumerables problemas para los consumidores, importadores, fabricantes de alimentos procesados. En época plena de pandemia, a partir de la irracionalidad de la prohibición materia de comentario, generaría o escasez o aumento de precios a alimentos que constituyen la canasta básica de los peruanos más vulnerables.
Lo más importante es que dicha restricción no responde a una medida sanitaria y por ende a una política de salud pública, debido a que la experiencia desde la dación indica que, la industria ha cumplido a cabalidad con los requerimientos del Manual de Advertencias Publicitarias que regula el etiquetado frontal de los octógonos, no importa la forma como vayan éstos es decir o van en rotulado o en forma de adhesivos o stickers.
Cabe mencionar que las medidas o restricciones deben cumplir dos objetivos básicos ser racionales y proporcionales, esta medida carece de estos dos aspectos, y definitivamente coloca en un alto riesgo a los alimentos importados ya que muchas empresas en nuestro país se dedican a la importación y distribución de dichos productos que definitivamente no van a tener un etiquetado exclusivo para el Perú.
Esperemos que mes y un poco más que queda, se elimine dicha restricción y el uso de advertencias publicitarias a través de adhesivos y/o stickers sea de forma indefinida tal cual ocurre con otros países que tienen normativa similar.